Algunos piensan que la primera visita al ortodoncista debe esperar hasta que los dientes permanentes de un niño estén todos. Pero esto puede ser más dañino que útil. La boca de un niño cambia mucho después de los 6-8 años. Los huesos de la mandíbula y la cara crecen mucho en esta etapa.
La Asociación Americana de Ortodoncistas sugiere visitar al ortodoncista a los 8 años. En esta edad, los primeros molares permanentes empiezan a aparecer. Los dientes frontales también cambian. Después de un año o dos, los premolares y colmillos permanentes empiezan a salir.
El crecimiento de los dientes varía mucho entre los niños. Algunos cambian más rápido, otros más despacio. Esto es normal y parte de la diversidad humana. A veces, problemas ambientales o genéticos pueden afectar el crecimiento de los dientes.
Los padres pueden notar problemas si los dientes de leche se pierden demasiado pronto o tarde. También si los dientes no tienen espacio para crecer o si están muy torcidos. Como ortodoncistas, podemos tratar estos problemas para evitar mayores problemas en el futuro.
- Mordidas cruzadas anteriores – los dientes superiores cierran detrás de los inferiores
- Dientes anteriores excesivamente salidos
- Mordidas cruzadas posteriores- cuando la mandíbula se desplaza hacia un lado
- Asimetrías esqueléticas o dentales
- Dientes extra o que hacen falta
- Apiñamiento y rotaciones muy severas
- Exceso de espacios
- Hábitos frecuentes como chuparse el pulgar
- Problemas para masticar, morder, hablar o respirar por la boca
Es importante recordar que problemas como no querer sonreír o taparse la boca pueden ser signos de problemas. Ver cómo un niño mejora su autoestima con un tratamiento de ortodoncia es muy gratificante para nosotros.
En muchos casos, si no se trata un problema ortodóncico hasta que todos los dientes permanentes hayan salido puede ser más difícil de corregir. El tratamiento puede ser más efectivo si se inicia antes con una primera fase.
El objetivo de una primera fase de tratamiento es solucionar problemas específicos de manera fácil y eficiente. Los tratamientos son simples y asequibles. Es crucial elegir el momento adecuado para el tratamiento, basado en las necesidades de cada niño. En Ortodoncia De La Cruz, somos expertos en estos problemas. ¡Hablemos de cómo podemos ayudar a su hijo!
IMPORTANTE: El autor del texto, el Dr. Ronald de la Cruz, es un ortodoncista certificado y diplomado por el American Board of Orthodontists y tiene su práctica privada exclusiva en ortodoncia en San José, Costa Rica. Completó sus estudios en biología (BA) en Emory University, Atlanta, Georgia, odontología (DDS) en el Baylor College of Dentistry, Dallas, Texas y posteriormente se especializó en ortodoncia en el Oregon Health Sciences University, Portland, Oregon. Adicionalmente, tiene una Maestría Académica de la Universidad de Costa Rica. El Dr. De la Cruz tiene 30 años de experiencia especializada y ha tratado miles de casos, lo que lo convierte en un experto en diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia que incluyen ortodoncia interceptiva, terapia de extracción y no extracción, ortodoncia dentofacial, alineadores transparentes (Invisalign) y múltiples sistemas de brackets (convencionales, autoligables tipo Damon y linguales). El propósito de este blog es informar y ayudar a los consumidores a comprender los conceptos aceptados en la ortodoncia actual.