- ¿Qué significan los dientes salidos o una «sobremordida» en ortodoncia? Aunque es normal que los incisivos superiores estén aproximadamente 2mm por delante de los inferiores, a muchos pacientes no les agrada que los dientes frontales sobresalgan más allá de eso. ¿Cuál es la causa de la sobre mordida y cómo puede corregirla un ortodoncista?
Existen dos tipos de sobremordida: dental y esquelética. ¿Cómo tratarlas?
La sobremordida dental se produce cuando los dientes superiores sobresalen demasiado en relación con los inferiores, pero la estructura o tamaño de la mandíbula es normal. Generalmente es causada por hábitos como chuparse el dedo pulgar frecuentemente o ciertos tipos de respiración bucal donde la lengua tiene una posición constante hacia los incisivos. Las sobre mordidas dentales suelen mejorarse con tratamientos de ortodoncia. La corrección puede o no requerir la extracción de dientes dependiendo de la cantidad de apiñamiento o inclinación presente. Si se alinean dientes muy apiñados sin extraer piezas dentales, el resultado pueden ser dientes muy inclinados o salidos. Al intentar alinear los dientes en un hueso insuficiente puede provocar una recesión irreversible de las encías y pérdida de hueso.
La sobre mordida esquelética suele ser causada por una mandíbula poco desarrollada. Aunque es posible que el maxilar superior sea demasiado grande, esto es poco frecuente. Dependiendo de la severidad del problema, hay básicamente tres alternativas para tratamiento:
- Una primera alternativa consiste en ajustar o redireccionar el crecimiento maxilar, aunque esto también podría implicar la extracción de algunas piezas dentales. Para lograr esto, es recomendable que el paciente inicie su tratamiento durante o antes de su período de rápido crecimiento. Por lo general, las mujeres inician 1-2 años antes que los hombres debido a las diferencias en el desarrollo de la pubertad.
- Una segunda alternativa consiste en someterse a un tratamiento de ortodoncia que prepare la mordida para una cirugía maxilofacial. Si la principal queja de un paciente es que su barbilla está demasiado atrás, la mejor «solución» es alargar la mandíbula corta a través de un procedimiento quirúrgico. Aunque la mayoría de los pacientes no buscan ortodoncia con la esperanza de la cirugía, puede ser la única manera de darles los resultados que desean. La cirugía también puede ser necesaria en los casos en que la discrepancia de tamaño de la mandíbula es demasiado grande para ser abordado de cualquier otra manera.
- La tercera alternativa consiste en un camuflaje o «disimular» una mandíbula corta mediante el desplazamiento de los dientes superiores hacia atrás, en caso de que no se quiera, o no se pueda, realizar una cirugía. Es necesario extraer dos premolares en la parte superior y es posible que también haya que inclinar los incisivos inferiores hacia adelante. La posibilidad de recibir este tratamiento depende de la gravedad de la discrepancia esquelética ya que no siempre es una opción adecuada.
¿Y los aparatos funcionales?
A pesar de años de investigación y el desarrollo de distintos dispositivos fijos y removibles, los ortodoncistas aún no hemos encontrado una forma efectiva y duradera de aumentar significativamente la longitud de la mandíbula más allá de lo que viene determinado por la genética. La longitud la determina el ADN. Todos los «aparatos funcionales» que parecen alargar la mandíbula en realidad funcionan cambiando la dirección del crecimiento, moviendo los dientes dentro de su base de hueso o simplemente inclinando los dientes.
Otras consideraciones de la sobremordida
La sobre mordida no solo afecta la apariencia, sino que también puede causar problemas al impedir sellar los labios en reposo. Esto puede llevar a una sequedad de las encías y a una gingivitis crónica que, en el transcurso de los años, puede ocasionar una pérdida de hueso en los dientes frontales. También, de acuerdo a estudios, los niños que tienen una sobre mordida amplia tienen casi cuatro veces más probabilidades de trauma en los dientes frontales si no están protegidos por los labios. Además, es importante tener en cuenta el impacto psicosocial que esta condición puede tener, ya que aumenta el riesgo de «bulling» escolar.
¿Tiene tu hijo los dientes salidos? Consúltanos. En Ortodoncia De La Cruz te haremos un diagnóstico adecuado para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento.