Como ortodoncistas, nos esforzamos por estar al día en la investigación. La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno cada vez más reconocido por su impacto negativo en la salud general, ya que se asocia con hipertensión, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y dificultades cognitivas. Su diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales porque muchas veces pasa desapercibida, especialmente en niños, y puede afectar significativamente la calidad de vida. En los últimos años, algunos ortodoncistas han comenzado a promocionarse como solución para estos trastornos. En este blog post, abordaremos preguntas clave para ofrecerte una visión clara de este tema.
1. ¿Existe una relación entre la ortodoncia y la apnea obstructiva del sueño (AOS)?
La relación entre la vía respiratoria superior y la boca es estrecha. Esto sugiere una posible conexión entre la posición de los dientes y la AOS. Algunos ortodoncistas se promocionan como solución para estos trastornos. Si la ciencia demostrara que ciertas técnicas ortodóncicas previenen o curan la AOS, estaríamos encantados de ofrecer ese tratamiento. Por eso, la Asociación Americana de Ortodoncistas realizó una revisión exhaustiva de más de 4.000 estudios científicos. Los resultados, publicados en 2019, son la base de este blog sobre la relación entre ortodoncia y la apnea del sueño.
Sí, existe una relación entre la ortodoncia y la AOS. Pero es crucial entender la naturaleza de esta relación. La AOS ocurre cuando las vías respiratorias de tejido blando se colapsan durante el sueño, causando interrupciones respiratorias.
2. ¿Por qué algunos creen que los procedimientos de ortodoncia previenen la apnea del sueño?
Algunos ortodoncistas piensan que expandir la arcada dental mejora el flujo del aire durante el sueño. De hecho existen estudios desde el punto de vista anatómico que así lo comprueban. Esta idea se basa en que una vía respiratoria más amplia podría reducir el riesgo de el AOS. Pero es importante recordar que la AOS tiene múltiples causas. Aunque la ortodoncia puede influir en la anatomía, ésta no es la única causa. Entonces, no solo son factores anatómicos los que inciden en el trastorno de el AOS, también hay factores fisiológicos y psicológicos involucrados.
3. ¿Qué procedimientos ortodóncicos previenen teóricamente la apnea del sueño en niños?
En niños, los tratamientos ortodóncicos que expanden la arcada dental son comunes. Se piensa que esto puede mejorar la respiración durante el sueño. Sin embargo, no hay evidencia de que estos tratamientos prevengan la AOS en el futuro.
Existen aparatos de reposicionamiento anterior mandibular que pueden ayudar a reducir los episodios de apnea. Sin embargo, no hay pruebas claras de que prevengan la apnea obstructiva del sueño (AOS) de manera definitiva. Esto es similar a la expansión maxilar, donde no hay evidencia concluyente.
En general, no se recomienda el uso de aparatos ortodóncicos como solución única para prevenir la AOS. Esto es especialmente cierto si no hay problemas estructurales subyacentes, como un paladar estrecho o una mandíbula retraída. Para nada se justifica que la expansión maxilar se utilice como si fuese una vacuna.
4. ¿Existen estudios de que los procedimientos ortodóncicos disminuyen o eliminan el apnea del sueño en niños?
Desde la última actualización de conocimiento en 2021, hay estudios limitados que respaldan la expansión maxilar en casos de AOS con problemas estructurales. La AOS es un trastorno complejo que involucra varios factores. Esto incluye la anatomía, el tono muscular y el control del sistema nervioso central.
Algunos estudios sugieren beneficios de las intervenciones ortodóncicas en casos específicos. Pero es crucial abordar estas afirmaciones con precaución. La AOS es un trastorno multifactorial que requiere un enfoque integral.
5. ¿Cuál es el papel del ortodoncista en el tratamiento de la apnea del sueño?
Los ortodoncistas juegan un papel crucial en la detección de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en niños y adultos. Si se presentan síntomas como ronquidos fuertes, jadeos durante el sueño, somnolencia diurna excesiva o sueño agitado, es esencial consultar a un ortodoncista. Él puede evaluar las estructuras dentales y faciales que pueden contribuir a los problemas respiratorios.
Los ortodoncistas deben referir y colaborar con médicos, especialmente otorrinolaringólogos, en el diagnóstico y tratamiento de la AOS. El tratamiento de la AOS suele ser multidisciplinario. Esto incluye cambios en el estilo de vida, terapia CPAP o cirugía, dependiendo de la gravedad del trastorno.
En conclusión, aunque hay una relación entre la ortodoncia y la AOS, es importante ser cautelosos con las afirmaciones de que los procedimientos ortodóncicos previenen la apnea del sueño. La AOS es un trastorno complejo que requiere una evaluación exhaustiva por parte de profesionales sanitarios. Esto incluye ortodoncistas, otorrinolaringólogos o médicos especialistas en sueño que trabajen juntos para garantizar la mejor atención posible.
Si sospecha que su hijo o usted mismo padecen apnea del sueño, no dude en buscar ayuda de un profesional calificado. Él podrá realizar una evaluación exhaustiva y orientar sobre las mejores opciones de tratamiento. En Ortodoncia De La Cruz te podríamos guiar.
IMPORTANTE: El autor del texto, el Dr. Ronald de la Cruz, es un ortodoncista certificado y diplomado por el American Board of Orthodontists y tiene su práctica privada exclusiva en ortodoncia en San José, Costa Rica. Completó sus estudios en biología (BA) en Emory University, Atlanta, Georgia, odontología (DDS) en el Baylor College of Dentistry, Dallas, Texas y posteriormente se especializó en ortodoncia en el Oregon Health Sciences University, Portland, Oregon. Adicionalmente, tiene una Maestría Académica de la Universidad de Costa Rica. El Dr. De la Cruz tiene 30 años de experiencia especializada y ha tratado miles de casos, lo que lo convierte en un experto en diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia que incluyen ortodoncia interceptiva, terapia de extracción y no extracción, ortodoncia dentofacial, alineadores transparentes (Invisalign) y múltiples sistemas de brackets (convencionales, autoligables tipo Damon y linguales). El propósito de este blog es informar y ayudar a los consumidores a comprender los conceptos aceptados en la ortodoncia actual.